Casas de la Provincia

El Programa de Casas de la Provincia tiene el objetivo de acercar el Estado a las vecinas y los vecinos de todo el territorio bonaerense: se busca que en cada Municipio exista una Casa de la Provincia. Son establecimientos de gestión gubernamental que concentran en un mismo lugar a las delegaciones de todos los organismos públicos provinciales, para brindar a la ciudadanía el acceso a los servicios y las prestaciones públicas de manera más ágil y eficiente.

Los edificios se construyen con fondos provinciales en espacios cedidos por cada municipio. Hay dos prototipos: el primero cuenta con planta baja y un primer piso en una superficie de 781 m2, cubierta y semicubierta. El segundo posee planta baja y dos pisos, en una superficie cubierta y semicubierta de 1.153 m2.

Las obras incluyen la provisión e instalación de equipamiento y mobiliario interior, en espacios para la atención al público y sectores de oficinas, donde funcionan distintos organismos, ministerios y delegaciones de la PBA, como el Registro Provincial de las Personas, el Instituto Médico Obra Asistencial (IOMA), el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Además, contemplan salas para uso de la ciudadanía, sectores de juegos y de descanso, instalación de rampas accesibles y ascensor, y ejecución de intervenciones exteriores, como equipamiento urbano, iluminación, parquización, señalética y cartelería.

Cada Casa de la Provincia concentra en un mismo lugar las oficinas que antes funcionaban en diferentes puntos de la ciudad, lo que generaba una barrera de acceso a los servicios para la ciudadanía. Con esta política, además de facilitar la gestión de trámites y en muchos casos evitar el traslado a la ciudad capital de La Plata, la descentralización de la administración pública provincial permitirá promover la creación de empleo y el movimiento de la economía local.

Asimismo, esta iniciativa permitirá terminar con las erogaciones que los diversos organismos provinciales tienen todos los meses en cada municipio para alquilar inmuebles.

Esta política forma parte del eje de gestión Infraestructura para el Sistema de Ciudades, a través del cual se ejecutan obras y proyectos de Infraestructura institucional y urbana en todas las regiones de la Provincia, para generar condiciones que mejoren la calidad de vida de la población, apoyando a los gobiernos locales y recuperando la identidad de las ciudades y los pueblos.